
Para ser un buen viajero hay que saber camuflarse. Sumergirse en la cultura local es primordial para pasar desapercibido y ser tratado como un ciudadano más. El Orgullo LGBTQ+ ya está aquí y es posible que vayas a otro país a celebrarlo. Pues bien, que sepas que no todo será “I will survive”, “Born this […]
Para ser un buen viajero hay que saber camuflarse. Sumergirse en la cultura local es primordial para pasar desapercibido y ser tratado como un ciudadano más. El Orgullo LGBTQ+ ya está aquí y es posible que vayas a otro país a celebrarlo. Pues bien, que sepas que no todo será “I will survive”, “Born this way” y “YMCA”. Cada país tiene sus himnos LGBTQ+.
Hemos preparado una lista con las canciones más gays del mundo, no queremos que dejes de mariposear por no saber una canción. Empezamos por la Europa occidental y nos iremos desplazando hacia el este. Fasten your seatbelts y sacad las pelucas de la caja. ¡Despegamos!
Portugal
Cançao de engate – Antonio Variaçoes
Antonio Variaçoes es el icono queer de Portugal, un artista andrógino y revolucionario que lamentablemente se fue de este mundo muy pronto. Variaçoes representa la libertad y el libertinaje en Portugal después de la Revolución de los Claveles. De hecho, “Cançao de engate”, uno de sus mayores hits, habla del sexo de una noche.
España
A quién le importa – Alaska y Dinarama
https://youtu.be/OnQeexb8bB8
Alaska es una de las grandes divas gay de España y Latinoamérica. “A quién le importa” salió en plena movida madrileña (concretamente en 1986) y aún hoy llena las pistas de baile. Podría decirse que es el himno gay en español por excelencia.
Sobreviviré – Mónica Naranjo
En 1999 Mónica Naranjo salió con pelo acrílico, cuero, tacón y maquillaje hasta en el corazón y desde entonces todos los gays se elevan como el humo azul cuando suena “Sobreviviré”. Aviso: normalmente se desatan tanto que elevan el tono de voz a niveles extremos.
Francia
Sans contrefaçon – Mylène Farmer
Mylène Farmer es a Francia lo que Alaska a España: la diva LGBT nacional. Una artista que ha traspasado fronteras, ¿os suena de algo “Désenchantée”? Sin embargo “Sans contrefaçon” es el himno LGBTQ+ de Francia desde 1987, toda una oda al androginismo.
Reino Unido
Elton’s Song – Elton John
Esta es la primera canción de amor entre dos hombres que sacó sir Elton Hercules John. El videoclip era tan gay que jamás fue emitido por televisión, además fue de los primeros vídeos musicales pensados como un cortometraje, sin que el cantante saliera en las imágenes.
Italia
Tanti auguri – Raffaella Carrá
https://youtu.be/eK9NTaKIPJ0
Las canciones de Raffaella Carrá son la banda sonora de muchas generaciones en Italia y en media Europa. La Carrá nunca ha dedicado un tema específicamente a las personas LGBTQ+, pero sus bailes, bailarines y la liberación sexual que representa, han hecho que las y los homosexuales, bisexuales, transexuales… la adoren. Su superéxito de 1978 “Tanti Auguri” aún suena en todos los clubs de ambiente italianos que se precien.
Sweeden
Dancing Queen – ABBA
La letra de “Dancing Queen” no es de temática LGBT+, habla de una adolescente a la cual le encanta bailar. Pero esta canción es perfecta para un lipsync y se convirtió rápidamente en un hit en todas las salas de baile gay hasta ser lo que es hoy: un himno LGBTQ+ global.
Israel
Diva – Dana International
Antes de Netta, la también israelí Dana International ganó el festival de Eurovisión en 1998. Además, fue la primera mujer transgénero en hacerlo. ¡Viva la Diva!, ¡Viva Victoria!, ¡Viva Dana International!
Rusia
All the things she said – T.A.T.U.
El hit de 2002 de T.A.T.U. habla de descubrir que eres bisexual o lesbiana. Aunque las integrantes del grupo dijeron que ellas nunca habían dicho que fueran homosexuales, el videoclip que acompañaba la canción no dejaba mucho lugar a malinterpretaciones. Sin embargo, con los años, descubrimos que una de las cantantes era un poco homófoba y fue desterrada del cielo de las divas gay.
Australia
All the lovers – Kylie Minogue
La diosa Kylie grabó este tema en 2010 para homenajear a sus fans gays. El videoclip que la acompaña muestra a parejas de todo tipo queriéndose como si no hubiera un mañana, con orgía final incluida.
México
Todos me miran – Gloria Trevi
El hit de Gloria Trevi es una apología a la liberación gay. Desde entonces, todos nos soltamos el cabello, nos vestimos de reina, nos pusimos tacones, nos pintamos y vimos que éramos bellos. Caminamos hacia la puerta, aunque nos gritaran, ¡sus cadenas ya no podían pararnos! La noche nunca más fue oscura, ¡era de lentejuelas!
Simplemente amigos – Ana Gabriel
La canción, compuesta en 1988, nos explica una relación secreta entre dos personas, las cuales anhelan gritar su amor al mundo, pero no pueden porque los otros no aceptan su amor. ¿Hace falta decir nada más?
USA
Born this way – Lady Gaga
La gran diva del siglo XXI tenía que dedicarle una canción a su gran base de fans LGBTQ+. ¡Y vaya si lo hizo! Tardó menos de un día en convertirse en el himno LGBTQ+ del momento, y le auguramos un futuro tan próspero como a “I will survive”.
I will survive – Gloria Gaynor
https://youtu.be/ZBR2G-iI3-I
Acabamos este viaje con Gloria Gaynor, otra diva que resultó ser homófoba. Y sí, ya sabemos que faltan Diana Ross, The Weather Girls, Cindy Lauper y un largo etcétera. Pero, tendréis que disculparnos, el post ya pierde suficiente aceite.